Los inversores híbridos son los encargados de gestionar la producción solar, carga de baterías y consumo de la red eléctrica, dando prioridad al consumo de energía solar para ser lo más eficiente posible.
Cuando la energía producida por los paneles es mayor que el consumo en casa, esta energía es almacenada en las baterías para poder ser utilizada por la noche cuando no hay carga solar. En el caso de excedente de energía, se puede decidir si la inyectamos en la red o limitamos la inyección.
Este nuevo tipo de inversores está preparado para adaptarse a los cambios de normativa del futuro. Pudiendo gestionar de forma eficiente y de la manera mas rentable la energía. Con el nuevo Real Decreto que regula el autoconsumo, habrá casos donde será más conveniente vender el excedente, casos donde será mejor limitar la inyección a la red a cero. y casos donde será mejor instalar baterías.
Los Inversores Híbridos, también son conocidos como gestores energéticos o de red, son inversores solares capaces de gestionar la energía procedente de varias fuentes de energía, paneles solares, baterías, eólica, la red eléctrica, grupos electrógenos, etc. Los más comercializados son aquellos destinados al autoconsumo solar donde los inversores son capaces de gestionar la energía solar de los paneles solares, la de las baterías y la red eléctrica. De esta forma se consigue un sistema totalmente eficiente.
Los consumos de la vivienda son abastecidos desde los paneles solares mientras la producción solar sea suficiente, cuando el consumo es superior a la producción solar se extrae energía de apoyo de las baterías y solamente en caso necesario se consumirá de la red eléctrica. Cuando la producción solar es mayor al consumo de la vivienda, la energía es almacenada en las baterías para su posterior uso. Y nunca se cargará las baterías desde la red eléctrica para hacer el sistema lo más eficiente posible.
Características de los inversores híbridos
Diseñados para trabajar con baterías de tensiones elevadas, desde 48V hasta los 500V dependiendo del modelo y la potencia de salida del inversor. Normalmente para uso con baterías de GEL o Ion-litio.
Modos de funcionamiento:
Modo aislado: Solo se consume de la red cuando las baterías están descargadas y no se puede suministrar energía solar al consumo. El sistema solamente funcionará cuando haya recurso solar.
Modo back-up: El inversor se conecta a la red cuando esta está presente. Las baterías se mantienen cargadas para ser utilizadas en caso de fallo de red. Los excedentes de producción son inyectados a la red. Se utiliza para suministrar energía solar para eliminar los picos de potencia de consumo de la red para poder reducir la potencia contratada.
Modo autoconsumo: Se prioriza el consumo de energía solar, aportando energía de los paneles solares y de las baterías, El excedente se puede elegir entre cargar baterías o inyectar a la red. Se pueden implementar extrategias para eliminación de picos de consumo y reducir la potencia contratada.
Modo soporte de red: el inversor puede adaptar la potencia de salida de la instalación FV a un valor preestablecido, logrando mantener un valor de potencia constante o controlar la rampa de variación de potencia. Para ello, se hace necesario un controlador externo, el INGECON EMS Manager
Los inversores híbridos o gestores de energía son el futuro de las instalaciones solares, utilizando la energía solar de forma eficiente para reducir el consumo de la red eléctrica, eliminar picos de consumo que dificultan la gestión de la red. El uso de baterías más eficientes de ion-litio como la batería tesla powerwall u otras nuevas sobre las que se está investigando como las baterías de hidrógeno revolucionarán el concepto de energía en muy poco tiempo. Reducir los costes de producción energética, los costes en transporte, costes de mantenimiento de las redes eléctricas, reducir las emisiones de CO2, evitar la fuerte dependencia de los combustibles fósiles que provocan desestabilización económica entre países y guerras… Utilizar gran parte de energía procedente de fuentes renovables tiene una gran ventaja para todos y sobretodo para el planeta. ¿te imaginas un mundo así?